EMPATÍA VS ERA DIGITAL
Hola chicos!! Aprovechando que esta semana toca temática libre,os traigo algo que me ha despertado siempre mucha curiosidad, se trata de cómo fomentar la empatía en la era digital.
¿Alguna vez has pensado cómo el uso de las redes sociales y las tecnologías han afectado nuestra capacidad para conectar emocionalmente con los demás? Viendo la sociedad actual,donde cada vez estamos más digitalizados y van surgiendo nuevas tecnologías,pienso que las redes sociales y las tecnologías han tenido un impacto bastante notable a la hora de conectar con personas. Encontramos aspectos positivos ya que estas plataformas nos ofrecen la posibilidad de estar en contacto con personas de todo el mundo de forma rápida ,lo cual,puede favorecer la comunicación.
Por otro lado,tiene también una serie de efectos negativos,por ejemplo hacer un uso excesivo de las redes sociales puede dar lugar a una disminución de nuestra interacción física con las personas,esto se debe a que pasamos más tiempo mirando una pantalla que hablando con las personas.Con las tecnologías y redes sociales,se producen muchas comparaciones con los demás,un ejemplo de ello es la apariencia o incluso el estilo de vida.
Algunas soluciones para fomentar la empatía en la era digital serían las siguientes:
-- Organizar eventos y actividades que fomenten la interacción cara a cara puede ayudar a desarrollar habilidades sociales y empatía.
-- Aprovechar la tecnología para promover la empatía,compartiendo historias inspiradoras.
-- Promover el uso adecuado de las tecnologías.
-- Practicar la escucha activa.
A continuación os dejo varios vídeos en los cuales se ofrece más información:
👉Desarrollar empatía en la era digital
Si queréis encontar más información,os dejo el enlace a un artículo escrito por José Manuel García Bautista,donde explica por qué la sociedad se ve cada vez más deshumanizada y las posibles soluciones para mejorarlo.
👉La sociedad deshumanizada, el exceso de vida en las redes sociales
Empatizar en el entorno digital,consiste en conectar con las emociones y experiencias humanas de las personas con las que nos relacionamos.
Y tú ¿qué opinas sobre este tema?, ¿estás de acuerdo? Te leo 👀😄
Comentarios
Publicar un comentario