INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN PRISIONES

 Hola chicos!! Bienvenidos una semana más a mi blog. La semana pasada tuvimos una charla en la universidad dirigida por Sandra Parra, es educadora social y actualmente trabaja en un centro penitenciario, aprovechando que esta semana toca temática libre, vengo a hablaros de la intervención socioeducativa en prisiones.

En primer lugar tenemos que saber en qué consiste la intervención socioeducativa en prisiones;se trata de un aspecto fundamental para así promover la reinserción y rehabilitación de los internos en la sociedad. Para lograr este punto es imprescindible que los educadores sociales utilicen algunas estrategias, por ejemplo:

-- Los educadores reconocen las necesidades y diferencias de cada interno, lo que conlleva a establecer una relación estrecha con los internos para comprender sus motivaciones personales. 

-- Diseñar programas educativos que se adapten a las habilidades y necesidades del interno. Este tipo de programas pueden abordar temas como la alfabetización básica, educación secundaria, formación profesional y educación superior entre otros, su objetivo es mejorar las competencias académicas y la laborales de las personas privadas de libertad.

-- Ofrecen actividades y talleres para poder fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales de los internos. Se pueden incluir el entrenamiento de habilidades de comunicación, resolución de conflictos, manejo del estrés y aspectos básicos para la integración social.

-- Los educadores sociales pueden proporcionar apoyo psicológico y emocional a los internos a través de sesiones individuales de grupos de apoyo, esto les puede ayudar a abordar problemas de salud mental como la ansiedad, depresión o adicciones, facilitando así su proceso de rehabilitación.

-- Fomentan la reflexión y el autoconocimiento mediante actividades, lo que les permite comprender  mejor sus comportamientos pasados y establecer metas para su futuro.

--  Ofrecerles orientación para ayudar a los internos a prepararse para la vida fuera de la cárcel.

-- Los educadores sociales con otros profesionales para proporcionar atención integral y coordinada a los internos.


La intervención socioeducativa en prisiones tiene el objetivo de promover el desarrollo personal y preparar a los internos para la reinserción en la sociedad. Los educadores sociales tenemos un papel muy importante en este proceso ya que proporcionamos apoyo integral a la persona interna que contribuye a la rehabilitación. 

¿Piensas que se tendría que dar más visibilidad a los educadores sociales? ¿Cuál es tu opinión sobre este tema?👇👀



Fuente: Pixabay

Comentarios

  1. Buenas tardes Lara, me ha gustado mucho que hables sobre la charla a la que asistimos y la intervención socioeducativa en prisiones ya que, por lo que comentan varios compañero de nuestro mismo grado pero distinto curso, apenas se trata este tema en las materias y es algo a lo que muchos nos queremos dedicar.

    Sin duda la información que has aportado es muy importante y gracias a ella ahora sé algo más acerca de este tema, cada vez tengo más claro que me quiero dedicar a ello, gracias. Pero igualmente me ha faltado un poco tu opinión personal, saber qué opinas tú sobre este tema y qué te aportó la charla más allá de esa valiosa información.
    Por lo demás está muy bien y, respondiendo a tu pregunta, yo creo que a los educadores sociales se les debería dar más visibilidad ya que muchas personas con trabajos distintos al nuestro ocupan nuestros puestos ya que aquellos que les contratan no saben que somos nosotros los indicados para trabajar de ello. Aparte de eso no está muy asumida la diferencia entre educador social, trabajador social, integrador social y psicólogo. Estaría muy bien concienciar a las personas sobre esto para que en el día de mañana no haya conflictos.

    Muchas gracias Lara, feliz semana 💕💕

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Helena,concuerdo contigo en que se nos tendría que dar más visibilidad y concienciar a las personas sobre este tema para así evitar problemas en un futuro,sobre todo con las futuras generaciones. Me guardo tu consejo para dar mi opinión también en mis próximas entradas, muchas gracias por tu comentario,espero que te haya gustado mucho.😊

      Eliminar
  2. ¡Hola! Me parece súper interesante que hayas hablado sobre la intervención socioeducativa en prisiones. Es genial ver cómo los educadores sociales desempeñan un papel crucial en la rehabilitación y reinserción de los internos. Creo que definitivamente se debería dar más visibilidad a su trabajo, ya que su labor es fundamental para ayudar a las personas a construir un mejor futuro después de cumplir su condena. ¡Gracias por compartir este tema tan importante!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Laura!! Me alegra mucho que te haya gustado esta publicación, concuerdo contigo en que los educadores desempeñamos un papel fundamental para ayudar a los internos con su reinserción, tenemos que luchar para que se nos de más visibilidad. Muchas gracias por tu comentario, un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares